Grupo de trabajo Estrategia NAOS- AECOSAN - Consejerías Sanidad de las Comunidades Autónomas (sobre nutrición, actividad física y prevención de la obesidad)
Desde el año 2008, la Estrategia NAOS trabaja coordinadamente con las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas (CCAA) a través de un grupo de trabajo de carácter técnico, en el marco de las competencias de cada una de las Administraciones. Este grupo de trabajo también se coordina con los ministerios y consejerías correspondientes de Agricultura y de Educación cuando se abordan asuntos que les competen.
En este grupo se desarrollan iniciativas conjuntas sobre temas derivados de la Ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria y Nutrición, de programas de promoción de la alimentación saludable, de nutrición, o de actividad física para la prevención de la obesidad y/o el fomento de hábitos saludables o de líneas de acción europeas, etc., sobre las que se evidencia la necesidad de consenso o de criterios comunes para facilitar una mejor aplicación o desarrollo y de forma más homogénea en el territorio español.
Algunas de los asuntos que se han llevado a cabo desde este Grupo de trabajo con las CCAA son:
- El establecimiento de los Criterios para la autorización de campañas de promoción alimentaria, educación nutricional o promoción del deporte o actividad física en escuelas infantiles y centros escolares, en el año 2015, cuyo objetivo sea promover una alimentación saludable, fomentar la actividad física y prevenir la obesidad (en colaboración con las Consejerías de Educación y el Centro Nacional de Investigación e Innovación Educativa - CNIIE).
- Los estudios de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad (ALADINO), los años 2011, 2013 y 2015, que se engloban dentro de la iniciativa europea COSI para la vigilancia de la obesidad infantil de la OMS.
- La elaboración de un documento de Evaluación y seguimiento de la Estrategia NAOS, en el año 2011, en el que se recoge un conjunto mínimo de indicadores relacionados con la alimentación saludable, la actividad física y la prevención del sobrepeso y la obesidad en los diferentes ámbitos de actuación de la Estrategia NAOS.
- La elaboración del Documento de consenso sobre la alimentación en centros educativos, en el año 2010, que recoge unos criterios mínimos, coordinados entre Sanidad y Educación, para proporcionar información sobre los requisitos que deben tener los menús escolares para cubrir los requerimientos nutricionales de los estudiantes y contribuir a que sigan una dieta equilibrada; y sobre qué alimentos y bebidas se recomiendan que formen parte de la oferta alimentaria de los centros escolares por su valor nutricional.
- Los criterios sanitarios para la aplicación en España del Plan de Consumo de Frutas y Verduras en las Escuelas, desarrollado anualmente desde el 2009, liderado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las Consejerías de Agricultura de las CCAA.
A continuación, se incluyen enlaces web que dirigen a los portales institucionales de las CCAA que contienen información de interés sobre promoción de hábitos saludables (alimentación y actividad física), prevención de la obesidad y vida saludable: